La infancia es una época de continuo aprendizaje, de juego, de estimulación y de relaciones armónicas y agradables. La Escuela Especial de Lenguaje Dialecta, atiende a menores en edad preescolar que presentan un trastorno específico del lenguaje desde una perspectiva bidimensional.
La Escuela, busca la superación del trastorno del lenguaje a través del desarrollo de un plan específico a cargo del trabajo en equipo de la fonoaudióloga, las educadoras especialistas y el apoyo de los padres en el hogar, paralelamente los niños y niñas reciben formación pedagógica basada en las bases curriculares de la Educación Parvularia.
De esta manera buscamos en nuestros niños y niñas un desarrollo y formación integral a través de experiencias gratificantes y útiles para que desarrollen su inteligencia y sean niños y niñas felices.
Nuestra Misión
La Escuela Especial de Lenguaje Dialecta se crea como una alternativa educacional gratuita para menores en edad preescolar de 3 a 5 años 11 meses (cumplidos el 31 de marzo), que presentan algún trastorno primario del lenguaje, propiciando el formar y afianzar las potencialidades del niño; logrando incentivar el aprendizaje y de esta forma el desarrollo de niños y niñas íntegros, donde sus potencialidades sean atendidas así como sus carencias, siendo protagonistas de sus aprendizajes, capaces de relacionarse en forma armónica con su entorno, lo cual les permita al momento de egresar, acceder y mantener con éxito los desafíos de la educación general básica y lo que la sociedad les depare.
Nuestra Visión
La Escuela Especial de Lenguaje Dialecta, es un establecimiento que desea lograr una inclusión efectiva y continuidad exitosa de los(as) alumnos en la Educación General Básica, con la participación activa de padres y apoderados, los cuales se comprometerán en los aprendizajes y logros a obtener por sus hijos(as), así como también contribuirán en un clima participativo , incentivando la idea de escuela abierta, promoviendo la formación de niños y niñas felices, autónomos y con valores para vivir en sociedad.
Creencias
- Creemos en esta institución donde su centro es el niño que aprende.
- Creemos en el juego como la herramienta indispensable de nuestro trabajo educativo.
- Creemos en este espacio en donde se viven y comparten valores fundamentales como el amor, el compañerismo, la tolerancia y el respeto.